
CÓMO ES LA SITUACIÓN DE LA
INCLUSIÓN FINANCIERA EN ARGENTINA
Según un estudio de ADEBA (Asociación de Banco Argentinos) realizado en 2019, Argentina tiene a más del 50% de la población adulta fuera del sistema financiero, al tiempo que el uso de los instrumentos de pago, ahorro y crédito por parte de quienes están bancarizados también es acotado. Siendo conscientes de esta realidad, como entidad financiera tenemos el deber de contribuir a revertir esta situación.
Continuando con dicho informe, la inclusión financiera se asocia a mayores oportunidades para reducir la vulnerabilidad de la población en desventaja y existe cierto consenso que, además de reducir la pobreza, promovería el crecimiento económico. Justamente porque la inclusión financiera posibilita, entre otras cosas, lo mencionado anteriormente es que ha sido identificada como un facilitador para siete de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Entre las medidas para incrementar la inclusión financiera se encuentra la educación financiera, a lo que apuntamos con nuestro Programa Finanzas Prácticas, ya que, según un relevamiento del BCRA, la escasa educación financiera también parece ser un importante factor que explica la exclusión del sistema formal en el país. Capacitar a la juventud en estos temas, sin duda traerá beneficios económicos y sociales en la medida que contribuye a lograr una mayor bancarización.
