consejos para

operar de forma segura

Te brindamos información útil para proteger tus datos y operar en los distintos canales.

¡Mi seguridad! 100%

Canales de contacto

Estas son nuestras cuentas oficiales en las redes sociales.

¡Chequeá SIEMPRE que tengan el tilde azul!

RECORDÁ...

  • Existen muchos fraudes porque hay gente que se hace pasar por el banco y roban datos a clientes.
  • Hay gente que ofrece ayuda en las redes sociales pero son fraudes (a raíz de un comentario en un post, se pueden contactar con vos para “ayudarte”). Ver imágenes de ejemplo:

IMPORTANTE...

  • No compartas información sensible por medios públicos.
  • Denunciá perfiles falsos de redes sociales. 
  • NADIE DEL BANCO VA A SOLICITAR DATOS PERSONALES A TRAVÉS DE LOS CANALES.

información sensible

Es importante que puedas identificar cuáles son las redes oficiales, y no compartas información sensible por medios públicos.

  • Número de tarjeta
  • CVV de la tarjeta
  • Contraseñas
  • TOKEN de las apps
  • Cabecera de resumen de tarjeta
  • Número de trámite del DNI
  • Foto de la firma
  • Dirección
  • Número del DNI
  • Mail
  • Número de celular
  • Nombre y apellido

ROBO DE CELULAR

Al perder tu celular, pueden robar tus datos y acceder a la cuenta del banco, acceso a billeteras virtuales o pedir plata a tus contactos en Whatsapp. ¿Qué debes hacer en estos casos?

Al extraviar o sufrir un robo de celular, debes usar “Find your phone” en Android o “ICloud”  en Apple para ubicar o bloquear tu dispositivo.

  • Siempre asegurate, ante los pedidos de dinero, que la persona sea quien dice ser.
  • No olvides de hacer la denuncia y pedido de bloqueo de usuario en tus billeteras virtuales.

redes públicas

¡Tené cuidado cuando te conectas al WiFi públicos o privados multitudinarios! Pueden ocurrir robos de información.

NO IMPORTA QUE LA RED TENGA CLAVE O EL ACCESO SEA LIBRE.

  1. Una red pública puede ser las que podes encontrar en aeropuertos, cafeterías, restaurants, parques, etc.
  2. Una red privada multitudinaria es aquella que podés compartir en tu lugar de trabajo, estudio, etc. Recordá que las redes privadas con password compartida también son “redes públicas”.
  • No debes realizar transacciones que utilicen datos sensibles en redes públicas o privadas de uso multitudinario.

CONTRASEÑAS

Cuando haces más seguras tus contraseñas evitas robos, hackeos o suplantación de identidad digital. Además, prevenís ‘spam’ u otros problemas de acceso a los datos por parte de terceros.

  1. Evitá usar contraseñas con números como 123456789.
  2. No crees contraseñas utilizando tu domicilio.
  3. Evitá usar contraseñas de nombres de mascotas, novia/o.
  4. Combina mayúsculas, minúsculas, números y símbolos para tus contraseñas.
  5. Creá contraseñas con más de 8 caracteres, en lo posible.
  6. Evitá repetir la contraseña en distintas cuentas.

CLAVE TOKEN Y Autenticación de dos factores (2FA)

Estas claves son medidas adicionales de seguridad a las contraseñas. Te aseguran que seas vos quien va a realizar la operación.

Es un código de 6 dígitos a utilizar en determinadas operaciones, como puede ser una transferencia.

Es un elemento de seguridad que te permite identificar al momento de realizar operaciones en Internet, ofreciéndote un nivel adicional de seguridad para operar como un doble factor de autenticación o identificación.

un trabajo en red

un trabajo en red